Saltar al contenido

Estadísticas de mujeres trabajando en México

Participación de las Mujeres en el Trabajo en México y Querétaro (2023–2024)

En los últimos años, la participación económica de las mujeres ha sido un tema clave en la agenda de desarrollo social y económico en México. A pesar de los avances, aún persisten brechas significativas en términos de acceso, condiciones laborales e igualdad salarial. Este resumen presenta datos actualizados a nivel nacional y estatal (Querétaro), con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, con el fin de ofrecer una visión clara sobre la situación actual del empleo femenino en el país.

Datos Nacionales – México (2024)

Fuente principal: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

  • Población femenina en edad de trabajar (15+ años): aproximadamente 49 millones
  • Participación femenina en la fuerza laboral: ~46% (en aumento respecto al ~43% registrado en 2020)
  • Tasa de ocupación femenina: ~44% (incluye empleo formal e informal)
  • Tasa de informalidad femenina: ~54% (superior a la de los hombres ~52%)
  • Sectores con mayor participación femenina: Servicios (~60%), Comercio (~20%), Industria (~13%), Agricultura y otros (~7%)
  • Brecha salarial de género: las mujeres ganan en promedio entre 14% y 20% menos que los hombres

 

Datos Estatales – Querétaro (2023–2024)

Querétaro registra indicadores superiores al promedio nacional en participación laboral femenina.

  • Población femenina de 15 años o más: ~800,000
  • Participación femenina en la fuerza laboral: ~49% a 50% (superior al promedio nacional ~46%)
  • Tasa de ocupación femenina (2024): ~47% a 48% (Fuente: INEGI ENOE estatal)
  • Principales sectores de ocupación: Servicios profesionales y empresariales (~32%), Comercio (~26%), Industria manufacturera (~20–22%), Otros (~20%)
  • Tasa de informalidad femenina: ~45% a 46% (menor que el promedio nacional ~54%)
  • Ingreso promedio mensual estimado: Mujeres ~$8,500 a $9,500 MXN; Hombres ~$10,000 a $11,500 MXN

 

Aspectos Relevantes

A nivel nacional, la participación laboral femenina ha crecido desde la pandemia, pero persisten retos importantes:

  – Alta tasa de informalidad

  – Brecha salarial de género

  – Acceso limitado a servicios de cuidado infantil y a licencias parentales equitativas

Querétaro se destaca por:

  – Mayor proporción de mujeres en empleos formales respecto al promedio nacional

  – Economía más industrializada, con buenas oportunidades en sectores profesionales y de servicios

Escúchame cada semana con más notas como esta en 101.1 Stereo Cristal 📻🎙️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *