Saltar al contenido

Mujeres en Tecnología en México: Desigualdad, Desafíos y Oportunidades

En México, las mujeres representan una minoría en la fuerza laboral tecnológica, con cifras que indican que solo el 17% de los profesionales en tecnología son mujeres. Esta brecha de género es especialmente pronunciada en áreas como ciberseguridad, donde solo el 16% de los Chief Information Security Officers (CISO) son mujeres.

Detalles de la participación femenina en la tecnología en México:

Representación en la fuerza laboral: Según datos de Statista, en 2024, el 82% de la fuerza laboral tecnológica estaba compuesta por hombres, mientras que solo el 17% eran mujeres.

Ciberseguridad: La desigualdad en ciberseguridad es particularmente notable, con un informe de Forrester señalando que solo el 16% de los CISO son mujeres.

Importancia de la diversidad: Estudios de McKinsey han demostrado que las organizaciones con equipos diversos de género tienen un mejor desempeño.

Impacto social: La falta de representación femenina en la tecnología podría estar obstaculizando la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de las mujeres.

Oportunidades para la participación: El ecosistema digital en México ofrece oportunidades para que las mujeres desarrollen habilidades tecnológicas y se incorporen a este sector.

Apoyo institucional: En México, se han implementado iniciativas para promover la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, como el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD).

 

 

Escúchame cada semana con más notas como esta en 101.1 Stereo Cristal 📻🎙️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *